Ramón Acín Fanlo

Piedrafita de Jaca (Huesca) 1952

Doctor en Filosofía y Letras (Universidad de Zaragoza), Catedrático de Lengua y Literatura. Académico de número en Real Academia de Bellas Artes de San Luis (Zaragoza). Narrador, ensayista, crítico literario y editor.

Está en posesión de la “Cruz de Alfonso X, El Sabio” (1996, Ministerio de Educación) y la “Cruz José de Calasanz” (2006, Consejería de Educación, Cultura y Deporte, Gobierno de Aragón) por su labor educativa y literaria.

Entre sus varias distinciones literarias o de apoyo al libro y la lectura cabe destacar el Premio Aeditar 2018 (Editores de Aragón) a la Promoción del libro y la lectura y el Premio IMÁN 2019 (Asociación Aragonesa de Escritores).

También ha sido galardonado por su labor didáctica con el premio Giner de los Ríos (1985) y, entre otros, con el Premio Turismo villa de Benasque 2004 por sus artículos sobre viajes.

Colaborador habitual en revistas literarias (Ínsula, La Página, Quimera, Turia, Cuadernos Hispanoamericanos, Lucanor, Leer, Letra Internacional, Art Teatral, Cuadernos de Pedagogía, Urc, Alazet…) y en prensa periódica (Heraldo de Aragón, Diario 16, El Día de Aragón, Andalán, Diario del Altoaragón…).

Fundador y co-director de revistas(entre otras) como El Bosque o La Duda.

Director de colecciones literarias en Gobierno de Aragón (Crónica del Alba), editorial Alba y en Prames (Las tres Sorores).

Fue el primer presidente de la Asociación de Escritores en Aragón (2003-2004).

Cofundador y codirector de la revista de letras El Bosque (Zaragoza, 1992-1996) y La Duda, entre otras.

Forma parte del Consejo de Redacción de la revista Alacet, del Comité Asesor de la revista ALCES XXI -Asociación Internacional de Literatura y Cine Españoles Siglo XXI-, y es miembro y director del área de Lengua y Literatura del Instituto de Estudios Altoaragoneses (IEA).

Ha dirigido las colecciones Crónicas del Alba (Gobierno de Aragón), Alba Joven (Editorial Alba, Barcelona) y Las Tres Sorores (Editorial Prames, Zaragoza).

Ha dirigido y coordinado las exposiciones: “Libros de España. Diez años de pensamiento, ciencia y creación. Aragón” (1995), “Soledad Puértolas. Premio de Las Letras Aragonesas 2003”, “Jesús Moncada. Premio de las Letras Aragonesas 2004”, «José María Conget. Premio de las Letras Aragonesas 2007″,»José Luis Borau. Premio de las Letras Aragonesas 2009» (en colaboración con Chus Tudelilla) y «Ángel Guinda. Premio de las Letras Aragonesas 2010» (en colaboración con Manuel Vilas).

Ideó y coordinó varios ciclos de escritores como “Curso de Literatura contemporánea”, “Periodismo y literatura” o “Cine y Literatura” (Ibercaja, 1991-1995), “Ficciones en el Paraninfo” (Universidad de Zaragoza 2002-2010), “Conversaciones con el autor” (Diputación de Zaragoza, 2013-2019), “Paisaje y Literatura”, “Diálogo con académicos” o “Diálogo entre escritores” (Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2012-2018), “Encuentros con el autor” (CAI)…

Desde la década de los 80, ejerció la crítica literaria en “Artes y Letras”, suplemento de Heraldo de Aragón. Como crítico, entrevistador o articulista, sus textos han aparecido en revistas (Quimera, Letra Internacional, La Página, Turia, El Urogallo, Leer, Revista de Libros, Lucanor, Insula, Cuadernos Hispanoamericanos, Siglo XXI, Tropelías, Barcarola, Urc, Alazet, Folklore, Temas de Antropología Aragonesa…) y prensa diaria (Heraldo de Aragón, El Día, Andalán, Diario 16, Diario del Altoaragón, El Periódico de Aragón, Divertinajes…).

Ha impartido conferencias y ponencias en congresos nacionales e internacionales, así como en cursos de verano (Menéndez Pelayo, El Escorial, Jaca, Teruel, Alicante), universidades extranjeras (Neuchâtel y Ginebra, en Suiza; Burdeos, en Francia; Astana en Kazjastan…) y españolas (Zaragoza, Valencia, Burgos, Alicante, Valladolid…). También ha dirigido e impartido talleres literarios y cursos sobre lectura y literatura.

Como jurado ha intervenido en diversos premios de novela (Jaén, Ciudad de Barbastro, Felipe Trigo, “Insula del Ebro”…), relato, ensayo y poesía, incluyendo el Premio de las Letras Aragonesas y el Premio Aragón (Gobierno de Aragón) o el Nacional de Poesía y el Nacional de Ensayo (Ministerio de Cultura/Educación).

Fue el creador y director de Invitación a la lectura, programa didáctico-lector de la Comunidad Autónoma de Aragón (1985-2011). Dentro del campo de la enseñanza ha publicado varios libros y artículos didácticos y está en posesión de premios nacionales de innovación educativa, destacando el “Giner de los Ríos” (1984).

OBRA PUBLICADA

  • Narrativa o consumo literario(1990)
  • Los dedos de la mano(1992)
  • En cuarentena. Literatura y mercado(1996)
  • Aproximación a la narrativa de Javier Tomeo(2000)
  • La línea que come de tu mano(2000)
  • Manual de héroes(1989)
  • La vida condenada(1994)
  • ¡Los que están al filo!(1999)
  • Extraños(2000)
  • La Marea(2001)
  • Cinco mujeres en la vida de un hombre(2004)
  • Siempre quedará París(2005)
  • Aunque de nada sirva(1995)
  • Así me vio(1997)
  • Máscaras para un espacio(1990)
  • Estrategias de la memoria(1990)
  • Palabra revelada(1996)
  • Secretos del tiempo escondido(2005)
  • Terror en La Cartuja(2006)
  • El caso de La Cofradia(2010)
  • Hermanos de sangre(2007)
  • Muerde el silencio(2007)
  • Misterio en El Collado(2008)
  • Cuando es larga la sombra(2009)
  • Con el pie en el estribo(2010)
  • El caso de la cofradíaT (2010)
  • Abrir la puerta(2013)
  • Ya no estoy entre vosotros(2014)
  • Monte Oscuro. Álbum de familia(2016)
  • La noche antes de irse’(2016)
  • El tamaño del mundo(2017)
  • A lo largo de la vida(2019)
  • Un andar que no cesa(2020)
  • Los muertos que llevan los vivos (2022)
  • La carpeta azul (2022)

 

PREMIOS (Literatura, educación, prensa)

  • Relatos “Ciudad de Zaragoza” (1983)
  • Cuentos “Ciudad de Novelda” (1984)
  • “Giner de los Ríos” de Innovación Educativa (1985, Ministerio de Educación)
  • “Expo-92” (1992, Ministerio de Educación)
  • “Viajes Culturales por España” (Ministerio de Cultura, en tres convocatorias)
  • “Turismo Villa de Benasque” (2004)
  • ”Aeditar” (Asociación aragonesa de editores, 2018)
  • ”Imán” (Asociación aragonesa de Escritores, 2019)…

 

RECONOCIMIENTOS:

  • “Cruz de Alfonso X, El Sabio” (1996, Ministerio de Educación)
  • “Cruz José de Calasanz” (2006, Consejería de Educación, Cultura y Deporte-Gobierno de Aragón)
  • F. “Una vida consagrada a la venganza”. El País, 2-III-2002.
  • ALVÁREZ BLANCO, Palmar. Contornos de la narrativa española actual (2000-2010). Carlenton, (USA), 2006. (Artículos sobre José Ovejero, Ramón Acín, Jose María Merino, Jesús Moncada, Julio Llamazares, Miguel Delibes, Xurxo Borrazas, Belén Gopegui, Oscar Aibar, Juan Cobos-Wilkins, Luisa Castro, Jesús Ferrero, Laura Freixas, Najat Elhachmi, Julián Rodríguez, Isaac Rosa, Miguel Mena, Esther Bendahan, Gabi Martínez, Alejandro Gándara).
  • ÁLVAREZ BLANCO, Palmar. “Para una reeducación de los sentidos: Naturaleza y ficción en el siglo XXI” en Lugares de ficción. La construcción del espacio en la narrativa actual. Col. Punto de Encuentro. Cátedra Miguel Delibes. Valladolid, 2010.
  • ARAGUAS, Vicente “De la provincia”, Revista de libros, nº. 42, 2000.
  • ARIÑO COLÁS, J. Mª. “Ya no estoy entre vosotros”. Turia, nº 113-114. Teruel 2015.
  • BAQUERO, Miguel. “Abrir la puerta”. En Heraldo de Henares, 21-VII.2013.
  • BARREIRO, Javier. Diccionario de Autores Aragoneses contemporáneos. Zaragoza, Diputación de Zaragoza.
  • BELTRÁN ALMERÍA, Luis “El viaje al infierno literario de Ramón Acín”, Heraldo de Aragón, 26-IV, 2001.
  • BERGES, Lourdes. “Apuntes de una impresión”. La Duda, nº3, 2000, pp.27-28.
  • BRAVO, Carlos.” Dos buenas novelas sobre el maquis aragonés”, Diario del Altoaragón, 2005.
  • BREGANTE, Jesús, Diccionario Espasa. Literatura Española. Madrid, Espasa, 2003, p. 7.
  • BOLEA, Juan. “Siempre quedará París”. El Periódico de Aragón. XI-2005.
  • BOLEA, Juan. “Hermanos de sangre”. El Periódico de Aragón. 6-III-2007.
  • BOLEA, Juan. «Un lugar enterrado en el tiempo». El Periódico de Aragón. 30-I-2088.
  • BOLEA, Juan. «Arte o producto» (cuando es larga la sombra)”. El Periódico de Aragón. 3-abril, 2009.
  • BORRAS, Luis, “Con el pie en el estribo” en Revista Narrativas, nº 19, (www.revista narrativas.com). Oct-2010.
  • BORRAS, Luis. “¿Narrador o erudito”, en Revista Culturamas, 2013?
  • CALVO CARILLA, José Luis. “Narrar en el canto de un duro”, Turia, 2001, pp.359-362.
  • CALLAU GONZALVO, Sergio. ”Yo quise ser ella”. Riff Raff, nº 19, 2002. pp. 7-10.
  • CAMPILLO, Antonio. «La línea que come de tu mano» en Libertad Digital.
  • CARABANTES, Isabel. “Una educación sentimental”. Heraldo de Aragón, 4-II I-IX, 2004.
  • CARAZO, Jesús. «Muerde el silencio». Diario de Burgos.16-2-2008.
  • CASTELLANOS, Nuno. Representaciones de la Memoria de la Guerrilla Antifranquista en la Novelística Española Contemporánea. Tesis Doctoral. Michigan University. 2010.
  • CASTRILLO, Guacimara. “La guerra civil contada desde los conflictos familiares” AULA-El Mundo. 12-III-2007.
  • CASTRO, Antón. “Los seres al límite de Ramón Acín”. Heraldo de Aragón. 27-VIII. 2019
  • CASTRO, Antón. “Nuevo tratado de pesadillas” (Artes y Letras) Heraldo de Aragón. 22-III-2007.
  • CASTRO, Antón. “Bestiario de anómalos”. El Periódico de Aragón 29-IX-2004.
  • CASTRO, Antón. “El viaje y el fracaso”. El Periódico de Aragón. 9-II-2001.
  • CATALÁN, Mª Soledad y FARO, Agustín. Introducción a la historia de la literatura en Aragón. Zaragoza, Mira, 2010.
  • CATALÁN, Mª Soledad. «Literatura aragonesa» en Aragón, puertas abiertas. Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2006.
  • CELMA, Mª Pilar y GONZÁLEZ, José Ramón (Editores). Lugares de ficción: La construcción del espacio en la narrativa actual. Cátedra Miguel Delibes. Valladolid-Nueva York, 2010.
  • COBAS, Amadeo. “Cuentos conmovedores contra el olvido”. Heraldo de Aragón, 28-IV-2005.
  • COBAS, Amadeo. “Historia de un fuego” (Artes y Letras) Heraldo de Aragón, 24-XI-2005.
  • CRIADO CORTÉS, J.R. ”El caso de la cofradía”, en Revista Culturamas, 2010.
  • DÍAZ RUEDA, Alberto. “Abrir la puerta”, Alcañiz, 2013.
  • DOMÍNGUEZ, Antonio (dir). Voz: “Acín Fanlo, Ramón”. Gran Enciclopedia Aragonesa 2000, Tomo I, 2000, p. 52.
  • DUBÓN, María. «Lectura, cultura y mercado» (Artes y Letras), Heraldo de Aragón. 30-IV, 2009.
  • DUBÓN, María. “La familia que se fue a la ruina” (Artes y Letras). Heraldo de Aragón. 17-6-2014.
  • DUBÓN, María- “La memoria familiar” (Artes y Letras). Heraldo de Aragón. 5-5-2016.
  • DUBÓN, María. “La noche antes de irse” en http://dubones.blogspot.com.es 2-2. 2017
  • DUBÓN, María. “El tamaño del mundo” (Artes y Letras) Heraldo de Aragón. 29-III-2017.
  • ESCOLANO, Pilar. “Cinco mujeres en la vida de un hombre. Guía para trabajar aspectos antropológicos y geohistóricos” en Invitación a la lectura, Gobierno de Aragón. 2006.
  • ESTEVAN, Lucas. ”El caso de la cofradía” (Artes y Letras), Heraldo de Aragón, 2-XII.2010.
  • FATAS CEBOLLADA, Javier. «Importancia de la acción como recurso novelístico en Siempre quedará París, de Ramón Acín» en Invitación a la lectura. Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2008.
  • FUENTEAMOR, Fernando P. “Abrir la puerta” en Divertinajes.com, 2013.
  • FERRER SOLA, Jesús. “Manual de héroes”, Quimera, nº 95, p.70.
  • GALÁN, Carlos. “Una voz muy personal”. Alerta, 29-IX, 1989.
  • GARBI, Teresa. “Alguien nos escribe” Turia, nº 58, nov. 2001, pp. 318-319.
  • GÓMEZ GARCÍA, Emilio Pedro. “Arrugas morales”. Trébede, nº 61, marzo, 2002.
  • GONZÁLEZ FUENTES, Antonio Daniel. Lectura sociolingüística de dos novelas para el tiempo abatido: La sierra en Llamas y Siempre quedará París. Revista de investigación sobre Lectura Alabe. nº 11, junio, 2015.
  • GOÑI, Javier: «Ocho equilibrios en el alambre» (Babelia, nº 421), El País.
  • ISARRE, Oscar. ”Muerde el silencio”. Diario del Altoaragón, 30-XII-2007.
  • IZQUIERDO, Paula. «Muerde el silencio, de Ramón Acín» Letra Internacional, nº 99, verano 2008.
  • LARIO, Manuel de. “El placer de lo inútil” (Artes y Letras) Heraldo de Aragón, 11-XI-1999.
  • La Librería El SUEÑO IGUALITARIO:
  • Cazarabet conversa con… Ramón Acín, autor de Monte Oscuro. Álbum de familia (Libros del Gato Negro) http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/fichas1/monteosucro.htm
  • Cazarabet conversa con… Ramón Acín, autor de El tamaño del mundo (Doce Robles) en http://www.cazarabet.com/conversacon/fichas/fichas1/ramonacin2.htm.
  • LÓPEZ GARCÍA-MOLINS, Ángel “La línea que come de tu mano”, Comunicación y Estudios Universitarios, nº 10, 2000.
  • LÓPEZ GARCÍA-MOLINS, Ángel. “Memorias objetivas” en LEER, nº 205, septiembre 2009.
  • LORENTE, Pablo. “Acín: dos obras, mil voces” en Heraldo de Aragón (Artes y Letras), 14-oct.2010.
    • LOUREIRO, Aurelio. “Ramón Acín, viajar para vivir y vivir para escriturar lo viajado”. Revista Epícuro (www.Epicuro.es). 3-junio. 2020.
    • LLODOSA, Ricardo. “Ramón Acín. Caminar con los pies y la imaginación”. Artes y Letras Heraldo de Aragón. 11-V-2020.
  • MARTIN GARZO, Gustavo. “Hermanos de sangre”. Cuadernos Hispanoamericanos, 648, junio 2007, pp. 13-18.
  • MARTÍNEZ CARAZO, Jesús. “Ensayo sobre el lector ciego”, en Diario de Burgos. 29-0ct. 2009.
  • MARTÍNEZ LLORCA, Ricardo. “Un andar que no cesa”. Culturamas. 15 febrero, 2020.
  • MENA, Miguel «Grandeza y tragedia en el Pirineo» (Artes y Letras), Heraldo de Aragón. 24-I-2008.
  • MERINO, José María. ‘Muerde el silencio’. Cuadernos Hispanoamericanos, nº 692, febrero 2008, pp. 141-146.
  • MERINO, José María. “Abrir la puerta”. Revista Turia, nº 108.
  • MIRANDA, Roberto. “Golpe en la herida”. El Periódico de Aragón. 3-III-2007.
  • MORANT, Ricard. «Una mirada crítica» en Cuadernos Hispanoamericanos, nº 715 (enero 20109, PP. 124-128).
  • NUENO, Carmen. “La tarea de vivir”. Trébede, nº 40-41, julio-agosto, 2000.
  • OBIOL, Mª José. “Manifiesto contra el odio”. Babelia, El País. 29-IV-2007.
  • ORDOVÁS, Julio José. “En el límite” (Artes y Letras), Heraldo de Aragón,11-XI-1999.
  • ORDOVÁS, Julio José, “Como alma que lleva el diablo”. Trébede, nº 52, junio,2001.
  • ORDOVÁS, Julio José. “A la deriva de un pueblo perdido” (Artes y Letras), Heraldo de Aragón, 11-IV-2002.
    • ORDOVÁS, Miguel Ángel. “Cuando el camino se va haciendo literatura”. El Periódico de Aragón. 4-junio-2020.
    • PONTES VELASCO, Rafael. La puerta de la cárcel está abierta. Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca, 2014.
  • POSSI, Valeria. “Del lobo y el búho: metáfora animal y animalización en la novela del maquis” en http://www.academia.edu.
  • RAMÍREZ, Elisa. Diccionario de Escritores de la Lengua Castellana. Madrid, Cedro, 2000, p. 9.
  • RINCÓN GARCÍA, Wifredo (Dir.). Voz «Acín Fanlo, Ramón». Gran Enciclopedia Aragonesa, 25 Aniversario. Apéndice V. Zaragoza, 2007, pp. 28-2 D9.
  • ROMEO, Carmen. “Cinco mujeres en la vida de un hombre” en Invitación a la lectura, pp. 131-150. Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2006.
  • ROMEO, Félix. “La lluvia existe” (Artes y Letras), Heraldo de Aragón, 18-V-1989.
  • RUIZ VEGA, J. “Impresiones viajeras” Blog. “El Fescambre” marzo 2020.
  • SABIO, Alberto. “Monte Oscuro. Álbum de familia”. Turia, nº 121-122. p. 423-425.
  • SANZ VILLANUEVA, Santos. “Hermanos de sangre”. El Cultural-El Mundo. 24-IV-2007.
  • SERRANO DOLADER, Alberto. “Siempre quedará París de Ramón Acín”, http://www.bajoaragonesa.org/elagitador/caspe-literario. 4-XII-2014.
  • SIN AUTOR. “Reseña de Siempre quedará París” (Artes y Letras), Heraldo de Aragón, 27-X-2005.
  • SORIA CARO, Jesús. “Ramón Acín: A lo largo de la vida”. Zaragoza, Revista El pollo urbano nº 195. Febrero-2020.
  • VILLALBA, Juan. “Vivir, viajar, escribir”. Teruel, Revista TURIA, n.º 135, pp.484-486.
  • VILLANUEVA, Darío. “En cuarentena. Literatura y mercado”, ABC, 16-VIII-1996.

 

Ramón Acín Fanlo

Autor

Piedrafita de Jaca (Huesca) 1952

Autoras/es