Tamarite de Litera, Huesca. 1955. Residente desde hace 50 años en Binéfar.
Maestro, licenciado en Geografía e Historia (especialidad Historia Contemporánea) y doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Obras
Ha publicado 45 libros, principalmente de temática aragonesa, pero también nacional, habiéndose reeditado varios de ellos. Sus obras se han llevado al teatro y al cómic. Ha colaborado en otro medio centenar de obras, escrito más de 850 artículos e impartido en torno a 2200 conferencias. Ha visitado los 731 municipios aragoneses y todas las provincias españolas.
Novelas
- El último templario de Aragón (2008)
- Regreso al alba (2010)
- Heridas de guerra en un corazón altoaragonés (2012)
- La huella aragonesa del Santo Grial (2014)
- De los Pirineos a los Andes. Crónica de una maestra (2016)
- Gadea, la peregrina de Compostela (2018)
- La dama de Guara (2020)
- En busca de Pedro Saputo. Las aventuras de Juan Captioso (2022)
- Las hechizadas de las montañas (2024)
Ensayos
- Binéfar, tradición y modernidad (2000)
- José María Cabrero Bastaras. Vivencias y amores de un cura de pueblo. Elogio del Somontano y del Sobrarbe (2023).
Junto a M. J. Montori:
- La Litera, nuestra tierra (1985)
- La Litera, villas y lugares (1988)
Junto a Celedonio García:
- El pedestrismo en Aragón (1987)
- Fiestas tradicionales del Altoaragón (1988)
- La fiesta en el Altoaragón (1992)
- Los juegos tradicionales aragoneses, patrimonio etnológico. Aplicaciones didácticas (1998)
- Chistavín, el andarín de Berbegal (1998)
- Fiestas y tradiciones en el Altoaragón. Invierno (1998)
- Fiestas y tradiciones en el Altoaragón. Primavera (1999)
- Fiestas y tradiciones en el Altoaragón .Verano (1999
- Fiestas y tradiciones en el Altoaragón. Otoño (1999)
- El fenómeno deportivo en Aragón. Del juego tradicional al deporte moderno (1999)
- Historias de bandoleros aragoneses (2000)
- Historias de nuestros pueblos. Huesca (2000)
- Brujas, demonios, encantarías y seres mágicos de Aragón (2001)
- Historias de amor en Aragón (2001)
- Otros bandoleros aragoneses (2002)
- Leyendas misteriosas de Aragón (2003)
- En busca del agua. Cultura y tradición aragonesa (2004)
- Historias de nuestros pueblos. Zaragoza (2005)
- Textos del librito Música de corridas de pollos en Aragón (ANUE-UNESCO, que acompaña al CD del mismo título, producido por Pepín Banzo (2006)
- El país de Adell y García. Un viaje insólito por Aragón (2007)
- Las carreras pedestres en Aragón. Tres siglos en imágenes (2011)
- Historias de nuestros pueblos. Teruel (2013)
- Bandoleros. Historias y leyendas románticas españolas (2014)
- Historias y leyendas de los castillos de Aragón (2015)
- Fiestas y tradiciones aragonesas. El ciclo anual (2019).
- Cucaracha, el bandolero (2021)
- Historias, cuentos y leyendas del Pirineo (2023)
Junto a S. Agón, J.C. Barranco y C. García:
- Guía turística del Altoaragón (2003)
Junto a Eladio Romero:
- Textos del libro de fotografías antiguas Binéfar, una mirada al pasado (2011)
Con equipo de redacción de Prames:
- Ruta de los templarios de Monzón a Fraga (2013)
Junto a R. Guillén, C. Peñarrubia y J. Montero:
- Metodología cualitativa aplicada a las ciencias del deporte (2014)
Junto a M.P. Giménez y J.J. Nieto:
- Castillos, catedrales y basílicas. Monzón, Barbastro y Graus (2015)
Premios
Ha sido galardonado con el premio «Literano de Honor» en el 1986 y de nuevo en el 2015; ha recibido el premio «Valores Humanos en el Deporte” (2004), donado por la Asociación de la Prensa Deportiva; galardonado en la I Fiesta del Deporte Oscense 2005 por el «Mejor trabajo de investigación de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte»; «Premio Luis Garcés a los Valores Humanos» concedido por la Asociación de la Prensa Deportiva de Huesca (2014); “Premio Feria del Libro Aragonés 2015”; medalla de aragonés de mérito, concedida por la Federación de Centros Aragoneses en el Exterior (2016) y cruz San José de Calasanz, concedida por el Gobierno de Aragón (2024).
Conjuntamente con Celedonio García ha recibido el “Premio Asociación de Gaiteros de Aragón 2003”, por su labor realizada a favor de la cultura aragonesa; el premio “X Feria del Libro Aragonés 2004”; el Galardón Joaquín Costa «Educativo Cultural» (2010); el «XIV Galardón Félix de Azara» (2012), por su compromiso con el medio rural y labor de divulgación de la historia, la cultura y las costumbres y tradiciones de Aragón; Diploma de «Altoaragoneses” de Diario del Altoaragón (2011) en el apartado de Cultura y Premio Pairón de Lechago.
Ha sido en 37 ocasiones pregonero de las fiestas de diferentes poblaciones y centros de Aragón en el exterior. Desde el 2021 tiene monolito dedicado en el Paseo de las Letras de Monzón y desde el 2024 la Biblioteca Municipal de Binéfar lleva su nombre.