Zaragoza, 1953. Licenciado en Derecho.
OBRA LITERARIA PUBLICADA:
“El maestro”. Relato incluido en el libro “Historias de maquis en el Pirineo aragonés”. Pirineum Editorial. Jaca, 1999 (primera edición) y 2000 (segunda edición).
“La savia de la literesa”. Novela. Prames – Las Tres Sorores. Zaragoza, 2003. 557 pp.
“El Brumario de Emilio”. Novela. Mira Editores. Zaragoza, 2009. 381 pp.
«Memoria de aquel silencio» (Editorial Comuniter, 2022).
“Aquellas miradas”, en colaboración con Luis Bazán. Novela. Editorial Certeza. Zaragoza, 2010.
Coordinador y autor junto a otros del libro “Casa Emilio: 50 aniversario”. Varios autores. Zaragoza, 1989 (primera edición) y 1996 (segunda edición). Y de su ampliación “Casa Emilio: 70 años de historia” (2009).
Autor de “La ética de la guayabera” texto incluido en “Inventario de ausencias del tiempo despoblado” (Actas de las Jornadas en Homenaje a José Antonio Rey del Corral, celebradas en Zaragoza del 11 al 14 de noviembre de 1996). Varios autores. Edición de Antonio Pérez Lasheras y José Luis Rodríguez. Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 1999.
Autor de artículos en los libros colectivos “La charrada”, Reflexiones sobre el vocabulario aragonés. Rolde de Estudios Aragoneses. Zaragoza, 2006; “José Antonio Labordeta. Creación, compromiso, memoria”. Rolde de Estudios Aragoneses. Zaragoza, 2008, y “Vicente Cazcarra y el Aragón de su tiempo”. Fundación Rey del Corral. Zaragoza, 2010.
Coautor de los libros colectivos “El aragonés: identidad y problemática de una lengua”. Librería General. Zaragoza, 1977. “Los aragoneses”. Ediciones Istmo. Madrid, 1977.
Articulista en publicaciones como Andalán (1975-1979), Aragón-Exprés (junto con otros, “Intra-Aragón”, pagina semanal dedicada a la cultura aragonesa (1975-1976) y El Día (1992).
Ha impartido conferencias, prologado libros, presentado a autores y participado como jurado en premios literarios.